CONVIVIENDO CON LA BASURA EN LOS MERCADOS



Mercados como el abasto, la mutualista y la ramada se han convertido en verdaderos basurales .

En los mercados abasto, mutualista y la ramada existen pocos basureros y contenedores. Dentro de los mercados existen poco personal de limpieza. Vendedores y usuarios tienen poca educación ambiental votando la basura en aceras, calles, canales y hasta en los mismos mercados.

Desorden , suciedad y mal olor son la primera impresión que dan los mercados cruceños. A simple vista esta problemática se trataría de un mal servicio de recojo de basura que tiene la ciudad de santa cruz. pero por otro lado la gente como vendedores y usuarios juegan un papel importante en este tema.


















En un recorrido que hizo mi persona por los mercados ya mencionados se constato que varios vendedores al momento de votar la basura como por ejemplo fruta, vegetal o carne en descomposición la deja en el piso cerca de los contenedores y no dentro, provocando que con las altas temperaturas se produzcan mal olores y poniendo el riesgo la salud de los transeúntes.

Al mismo tiempo los usuarios, aprovechan la ocasión para hacer lo mismo, demostrando que santa cruz tiene poca educación ambiental creando una ciudad cada vez mas sucia y con riesgo de contraer epidemias e infecciones que nos pueden llevar hasta la muerte.

Daños que ocasiona la basura

Dengue.los mosquitos se reproducen en lugares sucios o donde hay acumulación de basura.

Salmonellosis. Es una dolencia que provoca vomito y diarrea se produce por tomar agua contaminada con basura o agua contaminada con esta.

Gérmenes coliformes . Este mal se adquiere por el contacto directo con la basura en estado de descomposición o las heces fecales. Los mas afectados son los niños.


1 comentario: