ENTREVISTA A JULVI MOLINA.
El 25 de agosto de 1975 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra nace un personaje celebre para la Universidad Privada Domingo Savio. Es la Lic. Julvi Tatiana Molina Machicao, Decana de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UPDS.
Casada, y con dos maravillosos hijos: una niña de 3 años y uno de 5 años. Ella cuenta que sus hermosos hijos han adquirido su carácter, el cual es fuerte como lo tiene ella; también cuenta que sus hijos son artistas, les encanta mucho el cine, el teatro y son muy creativos al tener una habilidad increíble para disfrazarse, qué ni ella podría imaginar que se podía hacer eso; no les gusta los juguetes, solo los juegos didácticos como el rompecabezas - expresó la decana Julvi.
En el ciclo escolar estudió en el colegio católico Cardenal Cushing hasta salir bachiller, después estudió comunicación social en la UPSA donde salió profesional de la carrera de Comunicación Social. Entre los Cursos de post- grado realizó tres maestrías del área de negociación y administración, una maestría en gestión de organizaciones, un diplomado en educación superior, y otro en innovación educativa.
Anécdotas Cuando era niña estudiaba en un colegio católico y justo voy y me saco”0” en mi primer examen de religión… (Risas).
Ella cuenta y dice: tengo bonitos recuerdos como cuando nos amanecíamos con mi grupo de trabajo, valiendo la pena ya que eran los mejores; también dice: “creo firmemente que cuando uno hace las cosas con vocación y dedicación lo logra…”.
La lic. Julvi dice:
“Si uno le pone mucha persistencia sale bien, y cuando se dice que algo se va hacer, hay que hacerlo bien si no, no lo hagamos…”.
Dentro de toda la experiencia, hicimos un trabajo que nos pidieron para la materia de creatividad publicitaria, era hacer una propuesta para la empresa Nacional Vida. Mi grupo y yo le pusimos tanta pasión al trabajo, que nos llevaron a presentarlo a la empresa poniéndolo en marcha. Nuestra campaña salió en medios de comunicación la cual el grupo con el que trabajé se puso muy feliz al ver el proyecto ya en los medios por el cual se trabajó tanto.
También cuenta que en sus tiempos libres le gusta mucho la parte artística, ella dice: yo estoy en teatro, hago teatro desde que estoy en colegio, ahora formo parte de un elenco teatral, todos los días hacemos ensayo hasta las 10 de la noche, salgo de aquí y voy corriendo a los ensayos, tengo funciones los sábados y domingos, y los tiempitos que tengo huecos en mi vida voy con mis hijos.
También nos cuenta sobre sus experiencias laborales, la licenciada explica: Empecé trabajando cuando era estudiante en una consultora, donde permanecí cinco años, entré sin sueldo por que recién se estaba iniciando la empresa. El primer mes tuvimos clientes y recibí mi primer sueldo.La empresa creció y yo crecí, supervisaba las cuentas ejecutivas, tuve la oportunidad de hacer tres años la telemaratón Davosan conociendo muchos artistas; luego de ello me independice, tuve mi propia consultora la cual dejo de funcionar después de dos años por motivos personales.
Después se dio la oportunidad en el año 2004 donde me llamaron como docente en la universidad privada Domingo Savio, empezando como docente, después docente de permanencia, luego me pidieron que sea la directora de relaciones públicas y ahora estoy como decana de ocho carreras la cual es un orgullo enorme para mí.
Dentro de todo cuenta sus proyectos a futuro:
Dice: Por el momento seguir trabajando en la parte académica, “me gusta mucho el rubro académico, ha sido una experiencia muy bonita, estar rodeada de tantos jóvenes porque eso hace que uno se mantenga joven y actualizado”…, hace que la persona se esfuerce por ser creativa. A futuro me gustaría volver a tener mi propia consultora.
Julvi deja un mensaje a todos los alumnos de la comunidad UPDS:
“Que no se dediquen solo a estudiar, que hagan otras actividades más, que les guste hacer…”.
“Que no se dediquen solo a estudiar, que hagan otras actividades más, que les gusten hacer, por ejemplo si tiene habilidades para el deporte que hagan deporte, si tiene habilidades artísticas que hagan arte, porque eso complementa mucho a un profesional, “Un profesional que no tiene habilidades o que no las explota, creo que es una persona que puede estar con un cerebro desperdiciado…”, ya que todo se debe complementar”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario