"EXPOCIENCIA 2010"



"EXPOCIENCIA 2010"

XX Feria Universitaria de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Se realiza La XX Feria Universitaria "Expociencia 2010", que es una exposición pública de proyectos, ensayos y trabajos científicos y tecnológicos con aportes originales realizados por estudiantes, docentes e investigadores de las diferentes áreas del conocimiento.

XX Feria Universitaria de Ciencia, Tecnología e Innovación "EXPOCIENCIA 2010", se realiza 20, 21 y 22 de octubre, como una actividad prioritaria y relevante de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, oportunidad en la que se presenta lo mejor de las investigaciones que se desarrollan en la Estatal Cruceña en el campo científico, tecnológico y cultural. Esta actividad tiene como escenario al Campus Universitario y los Nuevos Módulos de la comunidad universitaria.


El objetivo de esta ferias es el de Exponer los resultados de la investigación científica e innovación tecnológica que se generan en los Centros e Institutos de Investigación y Laboratorios de la UAGRM, involucrando a docentes, estudiantes e investigadores, con la finalidad de difundir los avances científicos y tecnológicos al entorno social y de esta forma contribuir al desarrollo humano sostenible de la región y el país.

En el campus universitarios de la Gabriel René moreno se pudo observar trabajos de arquitectura el cual reflejaban imágenes impresionantes al pasar por el lugar con esto se noto bastante esfuerzo de los estudiantes.

También se mostro al publico diferentes representaciones de diferentes departamento como ser el caso de cochabamba el cual los estudiantes demostraron sus costumbres, comidas y vestimentas típicas de este hermoso departamento situado en el valle.

Según Freddy Castro, titular de la Dirección Universitaria de Investigación dijo En el marco de este evento, se efectuará la XI Rueda de Encuentro del Desarrollo Productivo.

En ella se analizarán diferentes temas, como el medio ambiente, industria, comercio, desarrollo agropecuario, desarrollo humano y otros.

Los protagonistas en esta Rueda de Encuentro serán los municipios, grupos sociales, empresas, las organizaciones económicas y sociales del Departamento, a través de la oferta de perfiles de proyectos que se generan en las diferentes carreras, centros e institutos de investigación y laboratorios de la UAGRM , en base a las necesidades y demandas acorde a las potencialidades de desarrollo productivo de los municipios y grupos sociales, estableciendo una agenda previa concertada que establezca las condiciones y actividades a desarrollar.

El vicerrector de la Uagrm, Óscar Callejas, mediante los medios de comunicación dijo que el evento busca estrechar lazos entre la universidad y los sectores sociales, concretar acuerdos que permitan ejecutar proyectos y programas de investigación y servicios en beneficio de la población.

ENTREVISTA A JULVI MOLINA.



El 25 de agosto de 1975 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra nace un personaje celebre para la Universidad Privada Domingo Savio. Es la Lic. Julvi Tatiana Molina Machicao, Decana de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UPDS.

Casada, y con dos maravillosos hijos: una niña de 3 años y uno de 5 años. Ella cuenta que sus hermosos hijos han adquirido su carácter, el cual es fuerte como lo tiene ella; también cuenta que sus hijos son artistas, les encanta mucho el cine, el teatro y son muy creativos al tener una habilidad increíble para disfrazarse, qué ni ella podría imaginar que se podía hacer eso; no les gusta los juguetes, solo los juegos didácticos como el rompecabezas - expresó la decana Julvi.

En el ciclo escolar estudió en el colegio católico Cardenal Cushing hasta salir bachiller, después estudió comunicación social en la UPSA donde salió profesional de la carrera de Comunicación Social. Entre los Cursos de post- grado realizó tres maestrías del área de negociación y administración, una maestría en gestión de organizaciones, un diplomado en educación superior, y otro en innovación educativa.

Anécdotas Cuando era niña estudiaba en un colegio católico y justo voy y me saco”0” en mi primer examen de religión… (Risas).


Ella cuenta y dice: tengo bonitos recuerdos como cuando nos amanecíamos con mi grupo de trabajo, valiendo la pena ya que eran los mejores; también dice:
“creo firmemente que cuando uno hace las cosas con vocación y dedicación lo logra…”.

La lic. Julvi dice:
“Si uno le pone mucha persistencia sale bien, y cuando se dice que algo se va hacer, hay que hacerlo bien si no, no lo hagamos…”.
Dentro de toda la experiencia, hicimos un trabajo que nos pidieron para la materia de creatividad publicitaria, era hacer una propuesta para la empresa Nacional Vida. Mi grupo y yo le pusimos tanta pasión al trabajo, que nos llevaron a presentarlo a la empresa poniéndolo en marcha. Nuestra campaña salió en medios de comunicación la cual el grupo con el que trabajé se puso muy feliz al ver el proyecto ya en los medios por el cual se trabajó tanto.

También cuenta que en sus tiempos libres le gusta mucho la parte artística, ella dice: yo estoy en teatro, hago teatro desde que estoy en colegio, ahora formo parte de un elenco teatral, todos los días hacemos ensayo hasta las 10 de la noche, salgo de aquí y voy corriendo a los ensayos, tengo funciones los sábados y domingos, y los tiempitos que tengo huecos en mi vida voy con mis hijos.

También nos cuenta sobre sus experiencias laborales, la licenciada explica: Empecé trabajando cuando era estudiante en una consultora, donde permanecí cinco años, entré sin sueldo por que recién se estaba iniciando la empresa. El primer mes tuvimos clientes y recibí mi primer sueldo.La empresa creció y yo crecí, supervisaba las cuentas ejecutivas, tuve la oportunidad de hacer tres años la telemaratón Davosan conociendo muchos artistas; luego de ello me independice, tuve mi propia consultora la cual dejo de funcionar después de dos años por motivos personales.

Después se dio la oportunidad en el año 2004 donde me llamaron como docente en la universidad privada Domingo Savio, empezando como docente, después docente de permanencia, luego me pidieron que sea la directora de relaciones públicas y ahora estoy como decana de ocho carreras la cual es un orgullo enorme para mí.



Dentro de todo cuenta sus proyectos a futuro:
Dice: Por el momento seguir trabajando en la parte académica, “me gusta mucho el rubro académico, ha sido una experiencia muy bonita, estar rodeada de tantos jóvenes porque eso hace que uno se mantenga joven y actualizado”…, hace que la persona se esfuerce por ser creativa. A futuro me gustaría volver a tener mi propia consultora.

Julvi deja un mensaje a todos los alumnos de la comunidad UPDS:


“Que no se dediquen solo a estudiar, que hagan otras actividades más, que les guste hacer…”.

“Que no se dediquen solo a estudiar, que hagan otras actividades más, que les gusten hacer, por ejemplo si tiene habilidades para el deporte que hagan deporte, si tiene habilidades artísticas que hagan arte, porque eso complementa mucho a un profesio
nal, “Un profesional que no tiene habilidades o que no las explota, creo que es una persona que puede estar con un cerebro desperdiciado…”, ya que todo se debe complementar”.

SKATER DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA EXIGEN PARQUES EXCLUSIVOS PARA PRACTICAR SKATEBOARD




Patinadores de santa cruz de la sierra piden parques exclusivos para practicar skateboard ya que santa cruz no cuenta con ningún skatepark en toda la ciudad. Muchos de los chicos patinan a las afueras de edificios, aceras, plazas, calles siendo esto al mismo un tiempo un peligro ya sea golpeados por guardias de seguridad y hasta detenidos o atropellados por vehículos. Santa cruz necesita un skatepark para que estos chicos practiquen su deporte, por otro lado es un aporte importante a la sociedad y cultura urbana.

Desde hace mucho tiempo la movida skater viene creciendo bastante y no puede ser que autoridades municipales no se pronuncien hasta el momento creando un skatepark para nosotros dice Roberto león. (Patinador).

solo se espera que autoridades municipales se pronuncien y escuchen su unico pedido de estos chicos que es un skatepark en santa cruz de la sierra. los saluda eduardo añez.

MANNY MANIA EN SANTA CRUZ- BOLIVIA



El dia 16 de MAYO se elegirá al mejor skateboarder BOLIVIANO que representará a nuestro país en la Final Mundial Red Bull Manny Mania en Nueva York.

Como viene sucediendo desde hace tres años, ya se prepara en Nueva York la competencia de skate Red Bull Manny Mania, que esta vez llega con una gran noticia para todos los skaters de bolivia, ya que nuestro país fue incluido por primera vez entre los 25 que seleccionarán un representante para el evento.

Esta temporada en bolivia, como ocurre en otros 24 lugares de América, Europa, África y Medio Oriente, los skaters locales están convocados para probar sus chances de ganarse el codiciado pasaje a Nueva York para participar en la Final Internacional. Allí, el triunfador del Manny Mania NY será formalmente invitado a competir directamente en el Red Bull Manny Mania Pro Event del día siguiente, completando el legendario Fin de Semana del Skateboard. En el Pro Event, únicamente por invitación, se lucen los grandes profesionales del skate, como Erick Koston y Chad Muska, expertos en Manual como Joey Brezinski y Brandon Beibel, y revelaciones como el ganador del Manny Mania USA del año pasado, Eli Reed.

El ganador de la Final Nacional de Red Bull Manny Mania viajará a Nueva York para representar a nuestro país en la Final Mundial.

(*) Acerca del Manual: Es una especialidad del Skateboarding de la cual el Red Bull Manny Mania toma su nombre. Basada en trucos de equilibrio básicos que se utilizan en cualquier grupo de maniobras usuales, a la vez puede resultar extremadamente difícil y se pueden desarrollar infinidad de combinaciones.